De Barcelona a Madrid, en taxi

Del 03 al 28 de mayo ‘¡Eh, taxi!’, mi micro-comedia teatral, será representada por un elenco de honor en Madrid en Microteatro por dinero, en el mismo centro de la ciudad capital.  No es mi primer texto ahí (he óido algunas risas desde BCN con La última emisora), pero es la primera vez que dirijo y me hace ilusión mil.

Paula Borrás Salmerón y Sam Sánchez vuelven a calzarse las botas de la Taxista y la Pasajera, como ya hicieron en Barcelona con más de 750 espectadores. Se les une el cómico Andreu Casanova (50 sombras de Andreu) que compaginará el espectáculo con sus otros shows en la ciudad de Quevedo. Le debo un montón por haber entrado en esta locura de proyecto.

Vuelve Rebeca Sánchez como cover y se une, con mucho orgullo, al actor y cantante Carles Quero (Esos locos fantasmas, El fantasma de la ópera) como si del destino se tratase. Ambos interpretaron a la pareja Doctor/Rose en The No-Nose Dog Project. Tengo unas ganas locas de verles a ambos de nuevo. Es un honor volver a trabajar con ellos.

Lidia Mayorga, actriz compañera en La última emisora, es la última cover, y de la emisora se une como cameo Ignacio ‘Cheve’ López Echeverría (creador de la misma) como la voz del presentador en la radio – papel que hasta ahora interpretaba yo y al que él le ha sabido dar el toque que necesitaba.

Mi ángel de la guarda, Laura Polo ‘Farfalla’, voz de los Wild Wood, me presta su voz de nuevo también.

Nonna Arruga y su Fotomatón Rojo han vuelto a hacer un trabajo espectacular. Tenéis que ver cómo trabaja. Fijáos cómo quedan sus fotos en el póster:

Gracias Doc, Joana. Gracias (incontables) Marc.

Muchas gracias a los que continúan haciendo grande a esta obra y, sobre todo, a los que ya no pueden acompañarnos en ella. Espero que vaya a verla Pérez-Reverte.

Nos vemos en Madrid.

On Dialogic teaching – CLIL through oral communication

During my last Practicum as an English teacher on a Catalan Primary School, I’ve been teaching Science through CLIL. When my tutor proposed me to teach a subject using a foreign language (L2) instead of just teaching English – you now, grammar and vocabulary – I happily agreed.

Now, I’ve been studying subjects in L2 since I was in Year 5. In fact, Science was the first subject I learned through English, so teaching it to a new generation was something I thought I would be fun to do. There was a slightly little difference though – when I was little, Science was taught through text books in English as if they were translated from Catalan, so there was no language adaptation to L2 learners as we were and we had to work it out as we could… and the school where I’ve been teaching do not use any kind of book.

“This should not be a problem”, I said to myself. “We’ve been taught in class that CLIL should be based upon dialogue, and it is in first place through dialogue how you can identify the needs and aims of the class group”. So true.

I was terrified when I started teaching there – I watched my tutor teach English to the group I was supposed to teach on Vertebrates later on, and his level was quite lower than expected. The idea that I couldn’t adapt my speech to them or the fact that some of them wouldn’t be able to follow the class was horrifying. What could I do? Then I realized: let’s ask them.

After talking to several of my new pupils, I was clear on something: visual support was the key to understanding. Not just for them – the use of colorful presentations, remarked contents, videos, gestures… But for the teacher, for if you pay attention at their eyes you’ll be able to know if they understand before using your main weapon: ask them if they understand. If they don’t, let them explain between them.

Creating a dialogue between the class group – or several dialogues in small groups – you’ll be reinforcing trust and empathy between classmates, and therefore creating bonds that, sooner or later, will become a small community of people. Then I realized that I shouldn’t be teaching, but sharing my knowledge and experiences during several sessions, aiding myself with videos and presentations, and always asking for their knowledge and opinion.

That’s what CLIL is really all about, not learning using another language but learning through another language. Speaking, asking and sharing.

Sergi

Este finde, Doctor Who

Esta tarde a las 16:00h se inaugura en el Hotel Don Cándido de Terrasa el Doctor Who Day del Club Català de Ciència-Ficció Fantasia i Fàndom. Vuelve tras el exitazo de noviembre de 2013 en Barcelona, y lo hace con fuerza.

Por mi parte, me podréis encontrar hablando, firmando y comentando cositas a partir de mañana:

Sábado 

10:00h – Conferencia – ¿CUÁLES SON LOS INGREDIENTES DE UN BUEN EPISODIO DE DOCTOR WHO?

Analizaremos desde la cinematografía y el humor por qué nos gusta tante la serie, qué la hace tan chiripitifláultica y, entre todos, crearemos el episodio definitivo. Va a ser la risa tía Felisa. En la sala Gallifrey.

Domingo

10:00h – Mesa redonda – DE LOCOS Y BENDICIONES: LOS LIBROS DEL DOCTOR EN CASTELLANO

Básicamente nos sentaremos a discutir acaloradamente (si no hay aire acondicionado) varios de los autores nacionales acerca de Doctor Who made in Spain en las estanterías. ¿Por qué hay? ¿Por qué no hay más? ¿Es de calidad? ¿Sacará Doc Pastor otro libro acerca de la serie, pero más rosa aún? Ya veremos. En la sala Gallifrey.

11:00h – Firmas – SESIÓN DE FIRMAS

Los autores de los libros que debatíamos una hora atrás nos unimos para firmar libros. Así que si me traéis una copia de Timey Wimeys os la firmo… y os doy un beso. Donde sea. Sala Mercado Akhaten.

13:00h – Conferencia – FANFICT CONFIDENTIAL

¿Alguna vez habéis visto un DVD comentado? Pues eso haremos en directo con los episodios de The No-Nose Dog Project Mat Cruz (10º Doctor), Rebeca Sánchez (Rose Tyler), Loel·la Piccola (Kyrnil Roh), Gerard de Diego (Whammel Wommel), Álex Oliveres (9º Doctor) David Uviña (Jack Harkness), Albert Boix (4º Doctor), Marc Martí (productor) y yo moderados por Marcos Muñoz.

Tendréis por ahí nuestra TARDIS para haceros fotos y una expo con material de los Fanficts. Además en la charla mostraremos y desvelaremos cosas no vistas aún…

Pues eso es todo, y esto el resto del programa:

cartel-programa-web

Bye!

Sergi

Este abril, cosas mil

En realidad hago cosas mil a todas horas – liado entre el trabajo en Vision Factory, proyectos individuales y el desarrollo del Trabajo de Fin de Grado – y es por eso que estoy actualizando tan poco este blog.

Sin embargo este abril vienen cositas muy chulas que me encantaría compartir con todos vosotros… ¡abrid agendas!:

Presentación del libro Memorias de Harleck: Alma

Memorias_de_Harleck_Alma¿Cuándo? Viernes, 10 de abril – 19.30h

¿Dónde? Fnac L’Illa Diagonal, Barcelona

Pau Sitjar y Roger Peruga nos descubren las crónicas del reino de Harleck, un mundo fantástico y cruel tan estremecedor como Canción de hielo y fuego, épico como La rueda del tiempo y hermoso como las baladas de la Tierra Media. Una de las mejores novelas de fantasía que he leído y, seguro, de las más innovadoras. Tengo el honor de presentar junto a ellos y el Presidente y editor de Edhasa, Daniel Fernández, la primera de las cuatro novelas de la saga: Alma.

Tenéis info del evento en la web de Edhasa, y en Facebook. ¡Os veo allí!

33 Saló Internacional del Còmic de Barcelona

342_x_cartellsc15-cat¿Cuándo? Del 16 al 18 de abril

¿Dónde? Fira de Barcelona

Como cada año, es hora de asistir al 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Desde Vision Factory colaboramos con diferentes entidades y amigos que acuden al evento, así que podréis encontrarme dando vueltas alrededor de los miembros S. S. Enterprise en el stand del CLub Star Trek España, las tropas de Star Wars Catalunya y, claro, cuidando de nuestra réplica 1:1 en madera de la T.A.R.D.I.S. en el stand del (cf)3.

Más info sobre el Salón en la web de Ficomic.

Doctor Who Day

¿Cuándo? Del 24 al 26 de abril

¿Dónde? Hotel Don Cándido, Terrassa

Celebrando el décimo aniversario de la renovación de la serie de la BBC Doctor Who, y tal y como hizo en noviembre de 2013, ¡el (cf)3 trae de nuevo el Doctor Who Day para el orgullo de todos los Whovians! Expsiciones, charlas, TARDIS, fotos, juegos, invitados nacionales E INTERNACIONALES – que sí, que sí, miradlo en la web – y  yo haré tres eventillos:

  • Sábado 25 a las 10.00h – ¿Cuáles son los ingredientes de un buen episodio de Doctor Who? El plan es ir de Moffat y, entre todos, cocinar de una forma divertida y amena el mejor episodio de Doctor Who. ¡Va a ser la risa!
  • Domingo 26 a las 10.00h – De Locos y Bendiciones: los libros del Doctor en castellano, donde junto a autores de la estatura de Doc Pastor y Marcos Muñoz (yo soy el más bajito) hablamos en plan mesa redonda del tema, seguido por…
  • » » a las 11.00h – Sesión de firmas de todos los autores (¡traed el Timey Wimeys o una servilleta y os lo dedico!
  • » » a las 13.00h – FanFict Confiditential, ¡los episodios de Doctor Who: El mundo imperfecto comentados por mi, el equipo y los actores! Eso sí va a ser la risa total 😀

Os dejo el horario y el evento en Facebook

cartel-programa-web

 

Y ya está, este es mi abril. Ahora, de regalo, APRIL, pero O’Neill –

tmnt_april_by_hugohugo-d31z0jy

 

 

Sergi