Felicidades – tres años imperfectos

 Seré breve. Creo que felicitar a alguien, por lo que sea, es de las cosas más difíciles del mundo.

Felicitar por un aniversario, lo es más.

Dejando de lado los gestos de cortesía, los mensajes predeterminados y los gifs en redes sociales, es tremendamente complicado felicitar a alguien que te importa por su cumpleaños.

Y es que, aunque sea levemente, pasa la duda por la cabeza de, ¿realmente entenderá lo que quiero decir? ¿Cómo puedo asegurarme de que sepa que, si le felicito, es porque realmente siento algo por esta persona: me alegro de que esté aquí; es realmente importante para mí; y que, si no lo fuera, que por suerte lo es, no me molestaría en intentar poner en palabras las diferentes felicidades de cada tipo que vienen a mí cada vez que llega el día que celebramos que llegó al mundo?

Todo esto es muy complicado de expresar con palabras. Y, si escrito queda raro, imaginad en voz alta. Compartir tus sentimientos y no quedar como un guion de Richard Curtis es complicado, da igual los corazones que tengas.

Por eso es más fácil decir “felicidades”. Y así todos nos entendemos.

Hoy toca felicitar muchos, y no a uno. Y es que hoy el mediometraje Doctor Who: El mundo imperfecto cumple tres años de su estreno en el Doctor Who Day de Barcelona. Y no han tardado en recordármelo.

EMI no es sólo un metraje de fans para fans y blah-blah-blah, para muchos es el punto y aparte de una nueva vida. Un trampolín o primer paso interpretativo y profesional. Una experiencia cambia-vidas. La concepción de un sueño –

– porque muchos de nuestros actores empezaron a actuar o cambiaron sus papeles en él, tres meses de rodaje y de aventuras que hicieron danzar sus vidas hasta lugares insospechados;

– otros decidieron que este era el camino profesional (o no) que querían seguir, y sirvió como plataforma de lanzamiento para un futuro entre focos y cámaras;

– y porque meses después haría nacer Vision Factory Entertainment Studios, que todavía hoy con fuerza, pasión, ganas y esperanza sigue contando historias – y nos dio La tragedia de la Dama y el Tiempo, que es, hasta la fecha, mi cuento preferido.

Así que.

felicidades a Jordi, Albert, Álex, Mat y Carles. Felicidades a Claudia, Laura, María, Rebeca y Lucía. Felicidades a Aitor, a Lena y a José.

felicidades a Marc.

felicidades al (cf)3 y a la Asociación Planeta Gallifrey.

felicidades a Jordi y a Óscar.

felicidades a Rubén, a Esther y a Laia.

felicidades a Rach, a Violeta, a  Anna, a Rocío y a María.

felicidades a Jere, a Kike, a Helena, a Laura, a Mireia, a Jenny, a Valdric y a Alba.

Y mil gracias a los demás, que ya sabéis quienes sois. ¡Allons-y y Gerónimo!

Este finde, Doctor Who

Esta tarde a las 16:00h se inaugura en el Hotel Don Cándido de Terrasa el Doctor Who Day del Club Català de Ciència-Ficció Fantasia i Fàndom. Vuelve tras el exitazo de noviembre de 2013 en Barcelona, y lo hace con fuerza.

Por mi parte, me podréis encontrar hablando, firmando y comentando cositas a partir de mañana:

Sábado 

10:00h – Conferencia – ¿CUÁLES SON LOS INGREDIENTES DE UN BUEN EPISODIO DE DOCTOR WHO?

Analizaremos desde la cinematografía y el humor por qué nos gusta tante la serie, qué la hace tan chiripitifláultica y, entre todos, crearemos el episodio definitivo. Va a ser la risa tía Felisa. En la sala Gallifrey.

Domingo

10:00h – Mesa redonda – DE LOCOS Y BENDICIONES: LOS LIBROS DEL DOCTOR EN CASTELLANO

Básicamente nos sentaremos a discutir acaloradamente (si no hay aire acondicionado) varios de los autores nacionales acerca de Doctor Who made in Spain en las estanterías. ¿Por qué hay? ¿Por qué no hay más? ¿Es de calidad? ¿Sacará Doc Pastor otro libro acerca de la serie, pero más rosa aún? Ya veremos. En la sala Gallifrey.

11:00h – Firmas – SESIÓN DE FIRMAS

Los autores de los libros que debatíamos una hora atrás nos unimos para firmar libros. Así que si me traéis una copia de Timey Wimeys os la firmo… y os doy un beso. Donde sea. Sala Mercado Akhaten.

13:00h – Conferencia – FANFICT CONFIDENTIAL

¿Alguna vez habéis visto un DVD comentado? Pues eso haremos en directo con los episodios de The No-Nose Dog Project Mat Cruz (10º Doctor), Rebeca Sánchez (Rose Tyler), Loel·la Piccola (Kyrnil Roh), Gerard de Diego (Whammel Wommel), Álex Oliveres (9º Doctor) David Uviña (Jack Harkness), Albert Boix (4º Doctor), Marc Martí (productor) y yo moderados por Marcos Muñoz.

Tendréis por ahí nuestra TARDIS para haceros fotos y una expo con material de los Fanficts. Además en la charla mostraremos y desvelaremos cosas no vistas aún…

Pues eso es todo, y esto el resto del programa:

cartel-programa-web

Bye!

Sergi

The trip of a lifetime – Feliz aniversario, Doctor

Hoy se cumplen diez años desde que se emitió Rose, el primer episodio de la nueva era de Doctor Who tras casi veinte años de cese de emisión. Claro, me veo obligado a parar de trabajar para escribir una pequeña postal de aniversario, y es que si Russel T. Davies no hubiera traído de vuelta la serie, yo no sería quien soy ahora ni de lejos.

¿Por qué? Os preguntaréis, ¿tanto le debes? Pues sí.

Como muchos sabréis inicié mi peregrinación por el mundo cinematográfico a partir de los cortometrajes-fan de The No-Nose Dog Project. El mundo imperfecto abrió una nueva etapa en mi vida, la mejor hasta ahora sin duda, y gracias a mi pasión hacia el Doctor he podido encauzar mi carrera profesional con tan solo veintiún años de edad en mi hogar, Vision Factory.

Pero no solo me ha ayudado profesionalmente. Desde que mis buenos amigos Carlos y Eloy empezaron a darme la lata con que viera la serie, para mí tan solo era un programa raro que echaban por la tarde en TV3 – entonces oía cosas como el Doctor, la Rose, el TARDIS, i viatjar per l’espai i el temps sense parpellejar y me parecía que sonaba a polaco (¿se pilla?). Conocer la serie y la filosofía positiva sobre la vida y la especie humana que impartía el Doctor, durante una racha muy, muy fea de mi vida me ayudó a superar muchos problemas y a volver a creer en el cambio, la bondad y las emociones más intrínsecas del hombre.

Gracias a que el Doctor tomó mi mano para correr junto a él las cosas me han ido mucho mejor en mi vida – y es que las historias, como siempre defenderé, son la verdadera cura para el alma.

Y no voy a extenderme mucho más ya que llevo todo el día emocionado y felicitando a una serie de televisión por todas las redes sociales y no sé hasta qué punto se considera cuerdo hacerlo.

Sin embargo, felicitaré a todos los miembros que han pasado por la serie, a los actores y al equipo, en especial a Davies, Eccleston y Piper (por dejarme acompañarles hacia los confines del universo) y agradecer a Álex Oliveres y Rebeca Sánchez, por hacerme sentir niño de diez años al encarnar para mí al 9º Doctor y a Rose. Claro, felicitar a todos los Whovians que hay desperdigados por todo el mundo, y a John Smith, el fan más fan de YouTube, de quien comparto este vídeo tan increíble:

Gracias por hacerme sentir así, Doctor. Eres fantástico. ¡Allons-y y Gerónimo!

Sergi

Este abril, cosas mil

En realidad hago cosas mil a todas horas – liado entre el trabajo en Vision Factory, proyectos individuales y el desarrollo del Trabajo de Fin de Grado – y es por eso que estoy actualizando tan poco este blog.

Sin embargo este abril vienen cositas muy chulas que me encantaría compartir con todos vosotros… ¡abrid agendas!:

Presentación del libro Memorias de Harleck: Alma

Memorias_de_Harleck_Alma¿Cuándo? Viernes, 10 de abril – 19.30h

¿Dónde? Fnac L’Illa Diagonal, Barcelona

Pau Sitjar y Roger Peruga nos descubren las crónicas del reino de Harleck, un mundo fantástico y cruel tan estremecedor como Canción de hielo y fuego, épico como La rueda del tiempo y hermoso como las baladas de la Tierra Media. Una de las mejores novelas de fantasía que he leído y, seguro, de las más innovadoras. Tengo el honor de presentar junto a ellos y el Presidente y editor de Edhasa, Daniel Fernández, la primera de las cuatro novelas de la saga: Alma.

Tenéis info del evento en la web de Edhasa, y en Facebook. ¡Os veo allí!

33 Saló Internacional del Còmic de Barcelona

342_x_cartellsc15-cat¿Cuándo? Del 16 al 18 de abril

¿Dónde? Fira de Barcelona

Como cada año, es hora de asistir al 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Desde Vision Factory colaboramos con diferentes entidades y amigos que acuden al evento, así que podréis encontrarme dando vueltas alrededor de los miembros S. S. Enterprise en el stand del CLub Star Trek España, las tropas de Star Wars Catalunya y, claro, cuidando de nuestra réplica 1:1 en madera de la T.A.R.D.I.S. en el stand del (cf)3.

Más info sobre el Salón en la web de Ficomic.

Doctor Who Day

¿Cuándo? Del 24 al 26 de abril

¿Dónde? Hotel Don Cándido, Terrassa

Celebrando el décimo aniversario de la renovación de la serie de la BBC Doctor Who, y tal y como hizo en noviembre de 2013, ¡el (cf)3 trae de nuevo el Doctor Who Day para el orgullo de todos los Whovians! Expsiciones, charlas, TARDIS, fotos, juegos, invitados nacionales E INTERNACIONALES – que sí, que sí, miradlo en la web – y  yo haré tres eventillos:

  • Sábado 25 a las 10.00h – ¿Cuáles son los ingredientes de un buen episodio de Doctor Who? El plan es ir de Moffat y, entre todos, cocinar de una forma divertida y amena el mejor episodio de Doctor Who. ¡Va a ser la risa!
  • Domingo 26 a las 10.00h – De Locos y Bendiciones: los libros del Doctor en castellano, donde junto a autores de la estatura de Doc Pastor y Marcos Muñoz (yo soy el más bajito) hablamos en plan mesa redonda del tema, seguido por…
  • » » a las 11.00h – Sesión de firmas de todos los autores (¡traed el Timey Wimeys o una servilleta y os lo dedico!
  • » » a las 13.00h – FanFict Confiditential, ¡los episodios de Doctor Who: El mundo imperfecto comentados por mi, el equipo y los actores! Eso sí va a ser la risa total 😀

Os dejo el horario y el evento en Facebook

cartel-programa-web

 

Y ya está, este es mi abril. Ahora, de regalo, APRIL, pero O’Neill –

tmnt_april_by_hugohugo-d31z0jy

 

 

Sergi