De guiones terminados y Errejaldes va la cosa – Camino a Sitges. Toma 02

He aquí la segunda entrada de este diario de producción.

Y ha pasado bastante desde la primero, ¡quién iba a decir que el proceso de llevar algo al Festival de cine sería tan tedioso! Y no tedioso porque amargue, tedioso porque no deja amargar.

Veréis, desde la última entrada en la que relaté cómo VisionFES decidió centrarse en la producción de cortometrajes, han pasado muchas cosas: se ha acabado de escribir el guión, cambiado la fecha de estreno, detallado la producción… y de mientras se han desarrollado un par de cortometrajes o tres de forma intermedia y acabado de filmar un spot para cines y redes.

Vamos por partes.

En primer lugar, el PROYECTO BRUXAS ya está guionizado y bautizado. Su título KHAERAWÜD, que en una lengua distante y arcana, Gaezani’tan (La lengua del llano) significa El bosque oscuro. The Dark Forest, en inglés. Que queda más cool.

Los diálogos del guión están siendo desarrollados en Gaezani’tan y Khani’tan, las dos lenguas habladas en el reino. Lo creáis o no, desarrollar la fonética, gramática y vocabulario de una lengua es mucho más divertido. Mi trinchera, por eso, es mi habitación, despacho y cafetería particular.

Durante la primera fase del proyecto, como siempre de mano de, y al lado de todos mis compañeros y equipo, me acompañará codo con codo la ilustradora Aisha Ullah (aquí podéis ver su blog). Nos encargaremos de relatar un prólogo que funcionará como Teaser Trailer del proyecto para más adelante encontrar financiación. Ahora, buscamos estrenarlo en Sitges 2017.

Como explicaba, se ha desarrollado un presupuesto inicial para el cortometraje que excede las expectativas. Conscientes de que no podremos filmarlo en tiempo (el dinero no crece en los árboles, se ve), dedicaremos los próximos meses a rodar pequeños cortometrajes – algunos infinítamente más chulos que otros. Todos geniales al final.

De mientras, esta semana terminé un rodaje largamente postpuesto:

El spot para la ONG STOP Accidentes llega a su fin con el rodaje de las últimas escenas con la colaboración del galardonado actor vitoriano Karra Elejalde (Ocho apellidos vascos, Tambén la lluvia… para mí siempre será Mortadelo).

Fue un rodaje muy breve, y se comportó de manera muy profesional teniendo en cuenta que no andaba muy bien de salud. Nos reímos, me alagó, comparó mi estatura con la de Clara Lago (eres una claralaguita, me dijo) y se marchó deseándonos a todos lo mejor a su manera.

El spot se podrá ver pronto en los Cinesa a nivel nacional – aquí la ficha del corto en nuestra web. Es un gran paso para mí, profesionalmente… y he de decir que hacía tiempo que no me sentía tan bien de manera personal.

Un saludo, prometo no tardar tanto en escribir la próxima vez.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Proyectos – los buenos por qué de mi desaparición

Hará mañana un mes que no publico absolutamente nada en el web-blog, y es que he estado muy ocupado.

Para empezar me he graduado, ya soy maestro de inglés, cosa que agradezco mucho. Han sido cuatro años muy largos y muy duros – pero ahí estoy, un maestro más sin poder ejercer.

Sin embargo, aunque el mundo de la escolarización no parezca aparecer en mucho tiempo en mi vida (ni yo atendiendo ni ejerciendo como docente), no significa que no pueda seguir utilizando mi profesión como medio educativo además de entretenimiento… Y es que ahora mismo estoy desaparecido por haberme embarcado en cuatro proyectos bien diferentes:

  • El spot cinematográfico: desde hace un mes que ando liado colaborando con la ONG STOP Accidentes en un nuevo spot de prevención de fatalidades en las carreteras. Mi objetivo es tratar de causar el mayor impacto posible en un tipo de anuncio hacia los que, desgraciadamente, la sociedad siente ya empatía cero. ¿Cómo podrán los chicos de VisionFES y STOP Accidentes cambiar este hecho? Ya lo veréis – y en cines -, pues estamos bastante convencidos de que podemos influir un pequeño gran cambio en la sociedad con este proyecto.
  • El guión de espectáculo radiofónico: me enorgullece anunciar que a partir de ahora formo parte del equipo de guionistas bajo las órdenes de Nacho López Echeverría, Cheve: canta-autor, actor de doblaje y creador del programa radiofónico en vivo La última emisora, que lo petará en Madrid. Me uno al mismo Cheve y a otros grandes guionistas en la composición de los nuevos programas – podéis engancharos y escuchar el Piloto aquí.
  • La novela gráfica: dando vueltas de mi cabeza a un cajón, de un cajón a un dossier como proyecto de cortometraje, y de proyecto audiovisual a novela gráfica por fin estoy en la labor de dar vida a mi primera novela gráfica de fantasía C A V I T Y – el primero de tres ensayos sobre la vida desde tres puntos de vista muy, muy diferentes. Para poder hacer tangible a esta idea uno fuerzas con el fantástico ilustrados Oriol Tuca, cuyo trazo digno del Moon Knight de Sienkiewicz podría dar vida fácilmente a cualquier cuento parido por Neil Gaiman… He aquí su blog – ¡espero estar a la altura!
  • El cuento educativo: finalmente, uno fuerzas con el maestro e ilustrador infantil Jere Oner para la elaboración de una serie de cuentos infantiles educativos con la intención de integrar la lengua extranjera (inglés) con el entretenimiento infantil. Podéis visitar su blog aquí, y pronto tendréis más noticias.

Todos estos proyectos, o la mayoría al menos, bajo la firma Vision Factory – mi empresa de medios y entretenimiento multi-plataforma. Dentro de la misma sigo colaborando en todo aquello que se necesite de mí, desde echar una mano construyendo un Iron Man 1/1 a participar como actor en algún que otro metraje.

Aunque este verano estaré algo out, escribiendo y buscando cómo encauzar bien todos estos proyectos, seguiré con las reseñas de todo aquello que necesite reseñarse. Espero poder trabajar una reflexión acerca de Inside Out y de MARVEL’S Ant-Man las próximas semanas, y de empezar una nueva sección con reseñas vintage titulada ENCARECIDAMENTE, donde encarecidamente recomiende pelis y series que me gustan.

Así que ya sabéis, no os abandono: os quiero más que nunca y sigo trabajando para educar, inspirar y entretener.

Sergi

The trip of a lifetime – Feliz aniversario, Doctor

Hoy se cumplen diez años desde que se emitió Rose, el primer episodio de la nueva era de Doctor Who tras casi veinte años de cese de emisión. Claro, me veo obligado a parar de trabajar para escribir una pequeña postal de aniversario, y es que si Russel T. Davies no hubiera traído de vuelta la serie, yo no sería quien soy ahora ni de lejos.

¿Por qué? Os preguntaréis, ¿tanto le debes? Pues sí.

Como muchos sabréis inicié mi peregrinación por el mundo cinematográfico a partir de los cortometrajes-fan de The No-Nose Dog Project. El mundo imperfecto abrió una nueva etapa en mi vida, la mejor hasta ahora sin duda, y gracias a mi pasión hacia el Doctor he podido encauzar mi carrera profesional con tan solo veintiún años de edad en mi hogar, Vision Factory.

Pero no solo me ha ayudado profesionalmente. Desde que mis buenos amigos Carlos y Eloy empezaron a darme la lata con que viera la serie, para mí tan solo era un programa raro que echaban por la tarde en TV3 – entonces oía cosas como el Doctor, la Rose, el TARDIS, i viatjar per l’espai i el temps sense parpellejar y me parecía que sonaba a polaco (¿se pilla?). Conocer la serie y la filosofía positiva sobre la vida y la especie humana que impartía el Doctor, durante una racha muy, muy fea de mi vida me ayudó a superar muchos problemas y a volver a creer en el cambio, la bondad y las emociones más intrínsecas del hombre.

Gracias a que el Doctor tomó mi mano para correr junto a él las cosas me han ido mucho mejor en mi vida – y es que las historias, como siempre defenderé, son la verdadera cura para el alma.

Y no voy a extenderme mucho más ya que llevo todo el día emocionado y felicitando a una serie de televisión por todas las redes sociales y no sé hasta qué punto se considera cuerdo hacerlo.

Sin embargo, felicitaré a todos los miembros que han pasado por la serie, a los actores y al equipo, en especial a Davies, Eccleston y Piper (por dejarme acompañarles hacia los confines del universo) y agradecer a Álex Oliveres y Rebeca Sánchez, por hacerme sentir niño de diez años al encarnar para mí al 9º Doctor y a Rose. Claro, felicitar a todos los Whovians que hay desperdigados por todo el mundo, y a John Smith, el fan más fan de YouTube, de quien comparto este vídeo tan increíble:

Gracias por hacerme sentir así, Doctor. Eres fantástico. ¡Allons-y y Gerónimo!

Sergi